

¿Qué se puede hacer en casos de emergencia en el trabajo y en el hogar? Con este interrogante comienza el taller sobre gestión del riesgo en el Aula Taller, ofrecido por Gustavo Cortés, voluntario de La Defensa Civil de Cartago.
En Cartago existen en promedio 17 ambulancias, de las cuales solo están disponibles tres para atención de emergencias, porque las demás están atendiendo por lo regular traslados de enfermos. Los bomberos tiene tres ambulancias pero solo funcionan dos.
Cuando se requiera el servicio se una ambulancia se llama al 125. Se deben seguir las indicaciones que dan en el centro de ambulancias porque en algunas ocasiones es posible a través de la llamada telefónica, ayudar a atender la emergencia.
La llamada queda grabada y en caso de que no garanticen la llegada de una ambulancia, se deja constancia para poder utilizar un vehículo diferente y transportar a la persona que requiera atención médica.
Así las cosas, Gustavo se compromete a formalizar una agenda para capacitar a los estudiantes de toda la institución y realizar simulacros sobre emergencias para que toda la comunidad tenga el conocimiento y pueda actuar de la mejor manera frente a cualquier situación de emergencia.