


La educación del siglo XXI exige enfoques innovadores que integren diversas disciplinas para fortalecer el aprendizaje significativo en los estudiantes. Con este objetivo, la Institución Educativa Ramón Martínez Benítez ha puesto en marcha el proyecto Química a Través de la Experimentación , una iniciativa que articula la química con la tecnología, la comunicación, la biología y el arte, enmarcada en la metodología STEAM + (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas y Comunicación).
Una Aproximación Práctica al Conocimiento Científico
El proyecto está diseñado para que los estudiantes de grado décimo se familiaricen con los principios fundamentales de la química mediante la realización de prácticas experimentales en laboratorios. A través del uso de herramientas y equipos de medición, los estudiantes exploran fenómenos químicos esenciales, promoviendo el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas.
Gracias a la colaboración de la Universidad del Valle, sede Cartago , los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en un entorno de investigación académica real, fortaleciendo su comprensión de los procesos experimentales y la importancia del análisis riguroso de datos.

Interdisciplinariedad y Divulgación Científica
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es su enfoque en la comunicación científica. Los estudiantes, además de llevar a cabo experimentos, documentan sus hallazgos a través de diversas estrategias de divulgación:
- Cápsulas informativas: Breves videos educativos donde explican sus experimentos y descubrimientos.
- Podcast Siruma Lab: Un espacio donde discuten sus experiencias en el laboratorio y entrevistan a docentes y expertos.
- Registros audiovisuales para RMB Televisión : Informes visuales sobre cada etapa del proceso experimental.
Impacto en el Desarrollo de Habilidades
Este enfoque interdisciplinario no solo fortalece los conocimientos en química, sino que también desarrolla habilidades clave en los estudiantes:
- Pensamiento crítico y análisis científico: A partir de la experimentación y el procesamiento de datos.
- Uso de tecnología y herramientas digitales: Para el registro y comunicación de resultados.
- Trabajo en equipo y colaboración: Fundamental en entornos de investigación.
- Expresión oral y escrita: Mediante la creación de contenidos divulgativos.
Vinculación con el Semillero de Investigación Siruma
El proyecto Química a Través de la Experimentación forma parte del Semillero de Investigación Siruma, una iniciativa de los docentes Janeth Granados Niño, (Ing. química), Juan Guillermo Betancourt (Biólogo) y Montgomery Piedra Valencia (licenciado en comunicación e informática educativa), quienes buscan fomentar la curiosidad científica y el pensamiento investigativo en los estudiantes. A través de esta estrategia, los participantes no solo aprenden química, sino que también se preparan para futuros retos académicos y profesionales.
Conclusión
El aprendizaje de la química a través de la experimentación es una estrategia efectiva para acercar a los estudiantes al conocimiento científico de manera práctica y significativa. Con este proyecto, la Institución Educativa Ramón Martínez Benítez reafirma su compromiso con una educación de calidad, innovadora y adaptada a las necesidades del mundo actual.