PROYECTO TRASVERSAL DE LECTURA, ESCRITURA, ORALIDAD Y BIBLIOTECA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMON MARTÍNEZ BENÍTEZ “LEO LA VIDA”

Facebooktwitter

Marco Operativo. El proyecto “LEO la vida” establece una serie de estrategias y actividades organizadas de manera estructurada para fomentar la lectura, la escritura y la oralidad como prácticas socioculturales en la comunidad educativa de la Institución Educativa Ramón Martínez Benítez. A través de una planificación mensual y el desarrollo de diversas iniciativas, se busca fortalecer el hábito lector, promover la producción escrita y potenciar la comunicación oral en diferentes contextos.

Docentes que lideran el proyecto
Edison RestrepoMargarita María Pérez Pulgarín tutora PTA-FI.
Cristian ArceJenniffer Alejandra Echeverri Ríos
Alba de Jesús GómezWalter Valencia
Jorge Humberto RojasMontgomery Piedra Valencia
Nolberto Ocampo VélezWilson Buriticá

Introducción

Desde hace varios años, la Institución Educativa Ramón Martínez Benítez ha desarrollado múltiples esfuerzos para fortalecer la competencia comunicativa de sus estudiantes, con especial énfasis en la oralidad, la lectura y la escritura. Conscientes de la necesidad de articular estas acciones en una propuesta metodológica integral y sostenible, a partir del año escolar 2025, la Institución adopta la estrategia LEO como un proyecto transversal. Su propósito es consolidar y potenciar prácticas educativas que promuevan la lectura, la escritura y la oralidad como prácticas socioculturales esenciales, favoreciendo así la capacidad de los estudiantes para participar en diversas situaciones comunicativas, fortalecer sus proyectos de vida y contribuir a su desarrollo integral[1].

En el marco de la resignificación de la visión institucional, los y las docentes han asumido un enfoque que reconoce la estrecha relación entre la escuela, la cultura y la comunidad. En este sentido, se busca que las prácticas de lectura, escritura y oralidad trasciendan el aula y se instalen como una dinámica cotidiana, permitiendo que las y los estudiantes interactúen con su realidad de manera crítica, reflexiva y creativa.

Como parte de este proceso de contextualización, el proyecto ha sido rebautizado como “LEO la vida”, con el objetivo de reafirmar su conexión con las prácticas socioculturales del entorno de los estudiantes y sus familias. Este nuevo enfoque reconoce la lectura, la escritura y la oralidad como herramientas académicas y medios esenciales para la construcción de significados, la expresión de ideas y emociones y la interacción con el mundo que los rodea.

A través de “LEO la vida”, la Institución Educativa Ramón Martínez Benítez reafirma su compromiso con el desarrollo de una educación integral, participativa y contextualizada, acorde con su Proyecto Educativo Institucional.

1. Estrategia de lectura semanal por géneros literarios

Para promover la lectura de manera constante y variada, se establece una dinámica semanal de 20 minutos de lectura, rotando el día de la actividad cada mes y abordando diferentes géneros literarios:

  • Febrero – Textos narrativos (cuentos, novelas breves)
  • Marzo – Tradición oral y poesía (en conmemoración del mes Internacional de la poesía)
  • Abril – Textos discontinuos (historietas, memes, cómics)
  • Mayo – Tradición oral (leyendas, relatos populares)
  • Junio – Textos audiovisuales (cortometrajes, videos educativos)
  • Agosto – Textos periodísticos (artículos de actualidad, notas informativas sobre el medio ambiente)
  • Septiembre – Textos expositivos (informes, textos informativos sobre el mes del Amor y la Amistad)
  • Octubre – Textos de terror y suspenso
  • Noviembre – Creación literaria (producción de textos propios)

2. Concursos y actividades especiales

  • Concurso de poesía (abril): Dirigido a todas las edades, con el objetivo de incentivar la escritura poética y la expresión artística.
  • Participación en Concurso Nacional de Escritura: Se motivará la participación en las tres modalidades (cuento, ensayo y crónica) y en categorías infantil, juvenil y también se promocionará la actividad entre las y los docentes que quieran participar.

3. Creación de Centros de Interés LEO

Se acompañará presencialmente a niños, niñas y jóvenes en la creación y el disfrute de Centros de Interés en lectura, escritura y oralidad, con el propósito de generar espacios autónomos de aprendizaje y exploración literaria, así:

  • Escuela de Escritura, que brindará formación en escritura creativa para fortalecer las habilidades de los participantes.
  • LEO para divertirme, motivación de la lectura en tiempo de descanso escolar, préstamo de textos de interés de las y los lectores.
  • Centro de interés de oratoria.

4. Identificación y divulgación de prácticas pedagógicas en lectura, escritura y oralidad

Se llevará a cabo un proceso de identificación, sistematización y divulgación de experiencias significativas en la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad en la comunidad educativa. Estas experiencias se compartirán a través de notas en Facebook y otros medios institucionales, fortaleciendo la socialización del proyecto.

5. Movilización y uso de colecciones bibliográficas

Para ampliar el acceso a materiales de lectura y promover el uso de recursos bibliográficos, el proyecto contempla:

  • Convenios con bibliotecas: Se continuará fortaleciendo el convenio con el Banco de la República (sede Pereira), facilitando visitas guiadas y capacitaciones en manejo de colecciones y estrategias didácticas.
  • Acompañamiento a estudiantes del servicio social: Se vincularán estudiantes de grados superiores en el apoyo a niños y niñas de primaria en actividades de promoción de la lectura.
  • Lectura en espacios no convencionales: Se fomentará la lectura en zonas verdes, pasillos y otros espacios de la Institución para generar ambientes de aprendizaje dinámicos y accesibles.
  • Préstamo de libros: Se continuará con el sistema de préstamo de libros para suplir la ausencia de una biblioteca escolar, promoviendo el acceso autónomo a la lectura.
  • Convenios con la Biblioteca Municipal “Marco Fidel Suarez” y la Biblioteca de CONFANDI, para implementar en la Institución en las diferentes actividades que ofertan.

CRONOGRAMA DEL PROYECTO “LEO LA VIDA”

MesActividadResponsablesObservaciones
FebreroInicio del proyecto: socialización con docentes y comunidad educativaEquipo coordinador del proyecto, directivosPresentación del plan anual y estrategias de implementación
FebreroInicio de la estrategia de lectura semanal: Textos narrativosDocentes de todas las áreasSe destinan 20 min semanales rotando el día
MarzoLectura de poesía y tradición oral (Mes Internacional de la Poesía)Docentes, estudiantesSe incentiva la escritura de poemas
AbrilConcurso de PoesíaCoordinadores del proyecto, docentesLanzamiento, recepción de escritos y premiación
AbrilLectura de textos discontinuos (cómics, memes, historietas)Docentes, estudiantesIntegración con TIC y expresión gráfica
MayoLectura de tradición oral (leyendas, relatos populares)Docentes, estudiantesEspacios de narración oral en el aula
JunioLectura de textos audiovisuales (cortos, documentales)Docentes, estudiantesVinculación de recursos multimedia
Visita al Banco de la Republica – PereiraDirectivos y docentes 
JulioReceso escolar
AgostoLectura de textos periodísticos (temas de medio ambiente, actualidad)Docentes, estudiantesAnálisis de artículos y redacción de notas informativas
SeptiembreLectura de textos expositivos (informes, ensayos)Docentes de todas las áreasRelacionado con el mes de Amor y Amistad
OctubreLectura de terror y suspensoDocentes, estudiantesSe fomenta la escritura de cuentos de terror
NoviembreLectura y producción de textos creativosdocentesSe promueve la escritura de cuentos
Cierre del proyectoDocentes lideres del proyectoSocializar las acciones y estrategias que se desarrollaron

Edilson Restrepo Casas

Líder del Proyecto

erestrepo@iermb.edu.co


[1] https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Plan-Nacional-de-Lectura-Escritura-Oralidad-y-Bibliotecas-PNLEO/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *