


Estimados miembros de la comunidad educativa Ramón Martínez Benítez,
Nos complace informarles que nuestra institución participará activamente en el Simulacro Nacional de Gestión del Riesgo que se llevará a cabo mañana 2 de octubre a las 9:00 a.m. Este ejercicio tiene como objetivo medir la capacidad de respuesta de instituciones públicas y privadas, especialmente las educativas, ante situaciones de emergencia y desastres. En este orden de ideas, hoy gracias a la Oficina municipal de gestión del riesgo y al funcionario Gustavo Cortés y a la Defensa Civil, todos los docentes recibieron una capacitación sobre dicho simulacro.
Octubre: Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres
Octubre es reconocido mundialmente como el mes dedicado a la reducción del riesgo de desastres. El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres–
“Las decisiones que tomamos hoy moldean los desastres de mañana. Debemos empoderar a las futuras generaciones para reducir sus riesgos de desastres.” – Paola Albrito, Directora de UNDRR.
Nueva Ley 2427 de 2024
El 9 de septiembre de 2024 entró en vigor la Ley 2427 en Colombia, que establece la capacitación, profundización y enseñanza sobre sostenibilidad ambiental, cambio climático y gestión del riesgo en salud. Sus objetivos incluyen:
- Formación en estos temas para estudiantes de todos los niveles educativos.
- Capacitación de funcionarios públicos y docentes en estas áreas.
Esta ley refuerza la importancia de integrar la gestión del riesgo en nuestros currículos y actividades escolares.
Preparándonos para el Simulacro
Como parte de este compromiso, hemos recibido asesoría y capacitación para asegurar que nuestros docentes y estudiantes estén preparados. Mañana, durante el simulacro:
- A las 9:00 a.m. en punto, se activará nuestro sistema de alarma.
- El escenario simulado será un sismo de gran magnitud.
- Los estudiantes deberán seguir el protocolo de “Agacharse, Cubrirse y Sujetarse” durante el evento simulado.
- Después de 30 segundos, se procederá a la evacuación ordenada hacia los puntos de encuentro designados.
Importancia de la Participación Activa
La realización de estos simulacros no es solo para cumplir un requisito institucional. Buscamos:
- Fortalecer el conocimiento y las habilidades de nuestros estudiantes para actuar en situaciones de emergencia.
- Desarrollar herramientas que les permitan ser más resilientes ante los cambios y desafíos del entorno.
- Involucrar a las familias, fomentando la creación de planes familiares de gestión del riesgo y promoviendo la cultura de prevención en el hogar.
Números de Emergencia
Es fundamental que todos tengamos a mano los siguientes números de contacto en caso de emergencia:
- Servicios de Emergencia, Ambulancias, Policía, Bomberos: 350 888 7993
- Línea de Emergencias: 125
- Bomberos: 119
Concluimos invitando a toda nuestra comunidad educativa a participar activamente y con responsabilidad en este importante ejercicio. Su colaboración es clave para fortalecer la seguridad y el bienestar de todos.
¡Contamos con ustedes!
Amablemente,
Nolberto Ocampo Velez
Rector – Institución Educativa Ramón Martínez Benítez